L a Unidad de Proyectos y Transferencia ofrece el servicio de acceso a todas las tecnologías desarrolladas por los investigadores del Instituto de Microelectrónica de Sevilla. Entre las tecnologías ofrecidas se encuentran patentes, modelos de utilidad, know-how y software. En este espacio se muestra nuestra Cartera de Patentes. Si desea más información o no encuentra lo que busca, solo tiene que contactar con nosotros.
Oferta tecnológica actual
A continuación, se muestran aquellas patentes en vigor con posibilidad de licenciar por empresas tecnológicas actuales.
Dispositivo detector semiconductor de partículas ionizantes
Resumen:
Este dispositivo semiconductor resistente a la radiación se integra en tecnología de fabricación CMOS estándar. Actúa como un píxel activo en detectores de imágenes. Es capaz de capturar imágenes detectando partículas cargadas con energías en el rango de 1 a 10 KeV. Su funcionamiento se basa en medir la carga electrostática generada en un condensador cuando es irradiado por radiación. Utiliza condensadores MiM disponibles en procesos CMOS estándar. El dispositivo puede detectar y medir tanto el signo como las variaciones de la carga inducida en un electrodo metálico flotante. La distribución en forma de píxeles, permite medir la distribución espacial del flujo de radiación ionizante.
Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 14/07/23
Inventores: Carmona Galán, Ricardo; Leñero Bardallo, Juan Antonio; Johanny Sáenz Noval, Jorge y Cervera Gontard, Lionel
Titular: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidad de Sevilla y Universidad de Cádiz
Computer-implemented m
Píxel para sensores de visión DVS con uno o más fotodiodos operando en régimen fotovoltaico
Resumen:
El CSIC y la Universidad de Sevilla han desarrollado una nueva arquitectura de pixel para sensores de visión DVS con uno o más fotodiodos operando en régimen fotovoltaico. En esta arquitectura de pixel, de tipo “Dinamic Vision Sensor”, se generan pulsos de salida cuando el píxel detecta variaciones temporales de iluminación. Se utiliza como fotoreceptor a varios fotodiodos operando en región fotovoltaica. El ánodo de estos se puede conectar directamente a un seguidor de tensión o búfer, sin necesidad de fotorreceptor logarítmico, reduciendo las dimensiones del píxel respecto a las arquitecturas existentes.
Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 27/10/22
Inventores: Leñero Bardallo, Juan Antonio; Rodríguez Vázquez, Ángel y Fernández Peramo, Pablo
Titular: Universidad de Sevilla y Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Patente - Contacta
Método y dispositivo para generar números verdaderamente aleatorios
Resumen:
El CSIC y la Universidad de Sevilla han desarrollado un método y un dispositivo, con el que llevarlo a cabo, para generar números verdaderamente aleatorios a partir de celdas de SRAM. El método se sirve de celdas de memoria estática de acceso aleatorio (SRAM) independientemente de las características de estas, ya tengan mayor o menor sesgo hacia alguno de los valores lógicos. En contraste con los métodos convencionales, que solo generan números verdaderamente aleatorios utilizando una porcion muy limitada del número total de celdas en una SRAM, este nuevo método se basa en la métrica de los datos de voltage retenido, lo que proporciona la posibilidad de obtener aleatoriedad de cualquiera de estas celdas SRAM.
Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 24/06/22
Inventores: Roca Moreno, Elisenda; Castro Lopez, Rafael; Sarazá Cantaflanca, Pablo y Fernández Fernández, Francisco Vidal
Titular: Universidad de Sevilla y Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Computer-implemented methods for post-quantum protection of information and for post-quantum secure information matching and cryptographic systems to perform the computer-implemented methods
Resumen:
The present invention relates to post-quantum cryptographic methods for protecting sensitive information and matching the protected information. Sensitive information can be represented by noisy data, in the sense that the data associated with identical sensitive information can show some differences among them when they are measured at different times. An example of noisy data is the data obtained from measurements of persons' and things' traits that are univocally associated with their physical entities, such as persons' biometric data.
Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 29/04/22
Inventores: Baturone Castillo, Mª Iluminada; Arjona López, María Rosario; López González; Paula; Román Hajderek, Roberto
Titular: Universidad de Sevilla y Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Method and device for PUF based on RTN
Resumen:
CSIC and the University of Seville have developed a method and device for a Physical Unclonable Function (PUF) whose source of entropy comes from the phenomenon known as Random Telegraph Noise (RTN). The key element that differentiates the present invention from similar inventions that might use this phenomenon is the fact that it uses a metric that can capture, in a comprehensive manner, the amount of RTN present in each transistor. This invention allow that a PUF response can be obtained and can be used, for example, to authenticate any hardware element to which an instance of the PUF device is bound.
Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 18/04/22
Inventores: Roca Moreno, Elisenda; Castro López, Rafael; Brox Jiménez, Piedad; Camacho Ruiz, Eros; Fernández Fernández, Francisco Vidal
Titular: Universidad de Sevilla y Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Sensor de visión dinámico foveado electrónicamente
Resumen:
El CSIC ha desarrollado un sensor de visión dinámico foveado electrónicamente que opera por defecto a baja resolución siendo capaz de activar la alta resolución únicamente cuando detecta una zona de interés. Esto supone una novedad muy significativa ya que permite un menor consumo energético, una menor información y una menor carga computacional posterior que un sensor de visión dinámico regular.
Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 05/10/2021
Inventores: Linares Barranco, Sevilla; Serrano Gotarredona, Teresa
Titular: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad de Sevilla
Sensor solar asíncrono de bajo consumo con fotodiodos operando en región fotovoltaica
Resumen:
La Universidad de Sevilla y el CSIC han diseñado un sensor solar asíncrono que ofrece importantes ventajas frente a todos los sensores solares comerciales existentes: reduce significativamente el consumo de energía operando con los diodos en región fotovoltaica, tiene un tiempo de respuesta varios órdenes de magnitud menor y calcula las coordenadas del centroide de la región de píxeles iluminada dentro del chip, no siendo necesario un postprocesamiento de los datos del sensor.
Estado: Patente española concedida. PCT solicitada. Fecha de prioridad: 04/03/2021
Inventores: Leñero Bardallo, Juan Antonio; Gómez Merchán, Ruben; Rodríguez Vázquez, Ángel
Titular: Universidad de Sevilla y Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Detector para medir la energía de electrones en microscopios electrónicos de barrido
Resumen:
El CSIC, la Universidad de Cádiz y la Universidad de Sevilla han desarrollado un detector para medir la energía de electrones en microscopios SEM (microscopio electrónico de barrido) que permite medir tanto la intensidad como la energía de electrones que se generan en éste. Esto supone una novedad muy significativa ya que hasta ahora los detectores de estado sólido sólo medían la intensidad de la señal no siendo posible diferenciar si los cambios en la señal medida se debían a un cambio de intensidad o a un cambio de la energía de los electrones incidentes. Se buscan empresas interesadas en la licencia de la patente.
Estado: Patente española concedida. PCT solicitada. Fecha de prioridad: 01/07/2020
Inventores: Carmona Galan, Ricardo; Leñero Bardallo, Juan Antonio y Cervera Gontard, Lionel
Titular: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidad de Cádiz y Universidad de Sevilla
Fotomultiplicador digital de combinación-OR de pulsos
Resumen:
El CSIC y la Universidad de Sevilla han desarrollado un fotomultiplicador digital de combinación-OR de pulsos que permite reducir el gasto innecesario de energía que se produce en arquitecturas convencionales mediante el filtrado espacial de avalanchas espurias. La tecnología que se presenta, caracterizada por estar formada por macroceldas muy compactas y con alta eficiencia energética, permite diseñar fotomultiplicadores digitales de gran tamaño que funcionan de forma mucho más eficiente que los tradicionales. Se buscan empresas interesadas en la licencia de la patente.
Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 14/02/2020
Inventores: Vornicu, Ion; Carmona Galan, Ricardo y Rodríguez Vázquez, Ángel
Titular: Universidad de Sevilla y Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Sensor de electrones para microscopía electrónica
Resumen:
El CSIC ha desarrollado un sensor pixelado directo que permite la obtención de imágenes de alta resolución en microscopios electrónicos. El sensor, formado por una línea de pixeles y un electrodo de apantallamiento, puede fabricarse mediante tecnologías convencionales y con una alta resolución en número de píxeles. Su geometría optimizada, con distintos electrodos en cada pixel, permite la medida de la energía de los electrones sin necesidad de filtro siendo de gran utilidad para la toma de imágenes de materiales con alto rango dinámico, así como para extraer información química de las muestras. Se buscan empresas interesadas en la licencia de la patente.
Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 07/07/2016
Inventores: Carmona Galan, Ricardo y Cervera Gontard, Lionel
Titular: Consejo Superior de Investigaciones Científicas